ITV Rinasa: Cita Previa

Si vives en Navarra o La Rioja y tienes que pasar la ITV, una de las opciones que tienes es acudir a las estaciones de ITV Rinasa, una empresa que ofrece este servicio desde hace más de 30 años.

En este artículo te explicamos cómo pedir cita previa para la ITV Rinasa y qué debes tener en cuenta antes de ir.

Índice

¿Cómo pedir cita previa para la ITV Rinasa?

Para pedir cita previa para la ITV Rinasa, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Accede a la página web de ITV Rinasa, donde encontrarás toda la información sobre el servicio y las estaciones disponibles.
  2. Haz clic en el botón de "Pide Cita para tu ITV", que te llevará a un formulario donde podrás seleccionar el tipo de vehículo, la estación, el día y la hora que prefieras.
  3. Rellena tus datos personales y de contacto, y elige la forma de pago que más te convenga. Recibirás un correo electrónico de confirmación con los detalles de tu cita.
  4. Acude a la estación de ITV Rinasa el día y la hora indicados, con la documentación necesaria para pasar la revisión. Puedes consultar qué documentación debes llevar más adelante y qué elementos del coche debes revisar antes de ir.
  5. Si necesitas modificar o cancelar tu cita, puedes hacerlo desde la página web de ITV Rinasa, introduciendo tu matrícula y el email que indicaste al hacer la reserva.

¿Qué estaciones de ITV Rinasa hay disponibles?

ITV Rinasa cuenta con siete estaciones de ITV repartidas por Navarra y La Rioja, que son las siguientes:

  • ITV Rinasa Pamplona
  • ITV Rinasa Tudela
  • ITV Rinasa Estella
  • ITV Rinasa Tafalla
  • ITV Rinasa Logroño
  • ITV Rinasa Calahorra
  • ITV Rinasa Arnedo

¿Qué precio tiene la ITV Rinasa?

El precio de la ITV Rinasa depende del tipo de vehículo y de la estación que elijas. Puedes consultar el precio exacto en la página web de Rinasa, una vez que hayas seleccionado el tipo de vehículo y la estación. Los precios incluyen el IVA y la tasa de tráfico.

A modo orientativo, estos son algunos de los precios de la ITV Rinasa son los siguientes:

  • ITV para motos: desde 23,50 euros hasta 28,50 euros.
  • ITV para turismos de gasolina: desde 37,50 euros hasta 42,50 euros.
  • ITV para turismos de diésel: desde 47,50 euros hasta 52,50 euros.
  • ITV para camiones de más de 3.500 kg: desde 67,50 euros hasta 72,50 euros.
  • ITV para vehículos agrícolas: desde 37,50 euros hasta 42,50 euros.

Documentación necesaria para pasar la ITV

Para pasar la ITV, necesitas presentar la siguiente documentación:

  • La ficha técnica del vehículo, también llamada tarjeta de ITV, que es el documento que acredita las características técnicas del vehículo y los resultados de las inspecciones anteriores.
  • El permiso de circulación del vehículo, que es el documento que identifica al titular y al vehículo, y que autoriza su circulación por las vías públicas. En algunas estaciones, puede ser suficiente con una fotocopia cotejada o una nota simple de antecedentes emitida por la Jefatura Provincial de Tráfico. En otras, pueden acceder a él telemáticamente sin necesidad de presentarlo físicamente.
  • El recibo del seguro obligatorio del vehículo, que es el documento que acredita que el vehículo está asegurado y que cumple con la ley. Al igual que el permiso de circulación, en algunas estaciones pueden comprobarlo telemáticamente sin necesidad de presentarlo físicamente.
  • El DNI del conductor del vehículo, que es el documento que identifica a la persona que conduce el vehículo. En algunas provincias, es obligatorio presentarlo, mientras que en otras es recomendable.

Además, hay algunas situaciones especiales que requieren documentación adicional, como por ejemplo:

  • Si el vehículo está a nombre de una empresa o entidad, se debe presentar el CIF de la misma.
  • Si el vehículo ha sufrido algún accidente o daño importante que afecte a algún elemento de seguridad, se debe presentar el informe del agente de la autoridad que lo haya intervenido y el permiso de la Jefatura Provincial o Local de Tráfico para pasar la inspección.
  • Si el vehículo ha sufrido alguna reforma de importancia, se debe presentar el proyecto de homologación y el certificado de montaje de taller.
  • Si el vehículo ha cambiado de destino, se debe presentar la tarjeta de ITV con el nuevo destino y la nueva fecha de inspección.

¿Qué ventajas tiene pedir cita previa para la ITV Rinasa?

Pedir cita previa para la ITV Rinasa tiene varias ventajas, entre las que se encuentran:

  • Evitar esperas innecesarias en el servicio, ya que puedes elegir el día y la hora que mejor te convenga.
  • Ahorrar tiempo y dinero, ya que puedes consultar el precio de la ITV según el tipo de vehículo y la estación que elijas, y pagar online con tarjeta o PayPal.
  • Disponer de un servicio de atención al cliente, que te resolverá cualquier duda o incidencia que tengas con tu cita.
  • Acceder a ofertas y promociones exclusivas, como descuentos por fidelidad o por recomendar a un amigo.

Ofertas y promociones

La ITV ofrece varias ofertas y promociones para sus clientes, que puedes aprovechar al pedir cita previa para la ITV. Algunas de estas ofertas son:

  • Descuento por fidelidad: si vuelves a pasar la ITV, te aplicarán un descuento del 10% sobre el precio de la revisión.
  • Descuento por recomendar a un amigo: si recomiendas a un amigo que pase la ITV, te enviarán un código de descuento del 10% para tu próxima cita.
  • Descuento por pasar la ITV antes de tiempo: si pasas la ITV antes de la fecha de vencimiento, te aplicarán un descuento del 5% sobre el precio de la revisión.
  • Descuento por pasar la ITV en horario de tarde: si pasas la ITV entre las 15:00 y las 18:00 horas, te aplicarán un descuento del 5% sobre el precio de la revisión.

Estas ofertas y promociones son acumulables entre sí, por lo que puedes conseguir un ahorro de hasta el 30% sobre el precio de la ITV. Para beneficiarte de estas ofertas, solo tienes que indicar el código promocional que te corresponda al hacer la reserva de tu cita.

Subir