Cuándo se pasa la primera ITV

La fecha en la que se pasa la primera ITV de un vehículo ha ido variando con el tiempo, así como las pruebas a las que se somete al vehículo. Actualmente, en el caso de un coche nuevo, la primera revisión es a los 4 años de vida del vehículo.

Es importante tener en cuenta que a partir de entonces la frecuencia pasará a ser de cada dos años hasta alcanzar los diez.

Índice

Coche kilómetro 0

Un coche kilómetro cero es aquel que está sin estrenar pero que ya está matriculado. En este caso, el comprador pasa automáticamente a convertirse en el segundo dueño del coche.

Normalmente, un coche kilómetro cero cuenta con menos de 100 km rodados y se vende a un precio más barato que los coches nuevos. En este caso, la fecha de la primera ITV será la misma que para un coche nuevo, es decir, a los 4 años de vida del vehículo.

Kilómetro 0 de alquiler

En el caso de un coche kilómetro cero destinado a alquiler, la normativa es más dura que en el caso de los coches de particulares.

En este caso, se debe pasar la ITV cada año durante los primeros cinco años. Después de cumplir el cuarto año, la frecuencia de inspecciones será cada 6 meses.

Kilómetro 0 de servicio público para transporte de personas, tenga o no taxímetro

En este caso, la normativa también es más dura que en el caso de los coches de particulares. En el caso de un coche kilómetro cero destinado a servicio público, se debe pasar la ITV cada año durante los primeros cinco años. Después de cumplir el cuarto año, la frecuencia de inspecciones será cada 6 meses.

Kilómetro 0 vehículo mixto

En el caso de un coche kilómetro cero matriculado como vehículo mixto y categoría N, la fecha de la primera ITV es a los 2 años desde la matriculación.

Si cuenta con entre 2 y 6 años, la frecuencia de la inspección es bianual. Si tiene entre 6 y 10, se pasará anualmente y a partir de los 10, cada 6 meses.

Coches seminuevos e ITV

Un coche seminuevo es aquel que no cuenta con más de dos años de antigüedad ni más de 25.000 km en circulación. Es una opción de compra muy común porque permite hacernos con un coche muy poco utilizado al que le queda una larga vida útil por delante, a un precio más económico que el mismo modelo nuevo.

En el caso de los coches seminuevos, la fecha de la primera ITV estará marcada por el día en que se matricula el vehículo. Si cuenta con un año, la inspección será cada tres años, mientras que si tiene dos, será dos años después.

Consejos para pasar la ITV

Pasar la ITV es una obligación legal para todos los conductores de vehículos. Para evitar sorpresas desagradables y conseguir una inspección favorable, es recomendable seguir una serie de consejos:

  1. Revisa el coche antes de acudir a la ITV: comprueba que las luces, los neumáticos, los frenos y el resto de componentes del vehículo funcionan correctamente.
  2. Limpia el coche: aunque pueda parecer una tontería, tener el coche limpio y ordenado puede dar una imagen de cuidado y mantenimiento del vehículo.
  3. Acude a la ITV con tiempo suficiente: es recomendable llegar con al menos 15 minutos de antelación para tener margen en caso de imprevistos.
  4. Lleva toda la documentación necesaria: es imprescindible llevar el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica y el seguro del vehículo.
  5. Mantén la calma durante la inspección: si el técnico detecta algún problema, es importante mantener la calma y seguir sus indicaciones para solucionarlo.

Subir