Cuándo pasar la ITV

En España, todos los titulares de vehículos deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), pero la frecuencia y los plazos varían según el tipo de vehículo.

Excepciones: Los vehículos dados de baja y los nuevos solo están exentos de la primera ITV.

Índice

Periodicidad por tipo de vehículo

Ciclomotores

  • Menos de 3 años: Exentos
  • Más de 3 años: Cada 2 años

Motocicletas, cuadriciclos y quads

  • Menos de 4 años: Exentos
  • Más de 4 años: Cada 2 años

Turismos

  • Menos de 4 años: Exentos
  • De 4 a 10 años: Cada 2 años
  • Más de 10 años: Cada año

Vehículos ligeros, camiones y remolques de hasta 3.500 Kg. o derivados de turismos

  • Menos de 2 años: Exentos
  • De 2 a 6 años: Cada 2 años
  • De 6 a 10 años: Cada año
  • Más de 10 años: Cada 6 meses

Vehículos pesados: Camiones y remolques de más de 3.500 Kg

  • Menos de 10 años: Cada año
  • Más de 10 años: Cada 6 meses

Autobuses

  • Menos de 5 años: Cada año
  • Más de 5 años: Cada 6 meses

Ambulancias y Servicios Públicos

  • Menos de 5 años: Cada año
  • Más de 5 años: Cada 6 meses

Caravanas de MMA mayor a 750 kg

  • Menos de 6 años: Exentos
  • Más de 6 años: Cada 2 años

Vehículos agrícolas

  • Menos de 4 años: Exentos
  • De 4 a 16 años: Cada 2 años
  • Más de 16 años: Cada año

Autocaravanas

  • Menos de 4 años: Exentos
  • De 4 a 10 años: Cada 2 años
  • Más de 10 años: Cada año

Vehículo especial: Obras y servicios que circulen a menos de 25 km/h

  • Menos de 4 años: Exentos
  • De 4 a 10 años: Cada 2 años
  • Más de 10 años: Cada 1 año

Si se realiza una reforma importante en el vehículo o se sufre un accidente que afecta a algún elemento estructural, es necesario obtener un certificado de validez de la ITV. Además, no tener la ITV en vigor puede afectar la cobertura del seguro en caso de accidente y conlleva multas.

Subir