ITV Tarazona

Si tienes que pasar la ITV de tu coche, moto, furgoneta o camión en Tarazona, te contamos cómo puedes solicitar tu cita previa de forma fácil y rápida.

  • Teléfono: 976 644 050
  • Fax: 976 64 44 99
  • Horario:
    de Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30
    y de 15:30 a 18:45 horas
    Los Sábados de 8:00 a 13:30 horas
  • Dirección:
    Calle La Rioja, Polígono Industrial de Tarazona
    50500 Tarazona, Zaragoza

Cita previa ITV Tarazona

Para pedir tu cita previa para la ITV en Tarazona, tienes dos opciones:

  • Por teléfono: puedes llamar al número 976 644 050 y elegir el día y la hora que mejor te convenga. El horario de atención telefónica es de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 h. y de 15:30 a 19:00 h. y los sábados de 8:00 a 13:30 h.
  • Por internet: puedes acceder a la página web de Applus+, la empresa que gestiona la estación de ITV de Tarazona, y seguir los pasos que te indican. Solo necesitas introducir tu matrícula, seleccionar el tipo de vehículo, el tipo de inspección y la fecha y hora que prefieras. Además, podrás consultar el estado de tu cita, modificarla o anularla en cualquier momento.

La recepción de vehículos se realiza hasta 15 minutos antes del cierre de la estación. El modo de pago es mediante tarjeta de crédito, excepto Ressa y Solred. El correo electrónico de contacto es iteuve@appluscorp.com.

Líneas y servicios de la ITV Tarazona

La estación de ITV de Tarazona cuenta con una línea universal que permite realizar inspecciones periódicas de todos los vehículos, así como:

  • Reformas
  • Previas a matriculación
  • Requeridas al titular o arrendatario a largo plazo
  • Calificación de idoneidad de transporte escolar
  • Duplicados y cambios de servicio
  • Resultado de inspecciones técnicas en carretera
  • Catalogación de vehículos históricos

Documentación ITV Tarazona

Para pasar la ITV, necesitas presentar la siguiente documentación:

  • La ficha técnica del vehículo, también llamada tarjeta ITV (si has pasado anteriormente la ITV).
  • El permiso de circulación del vehículo. En algunos casos, también puede servir una fotocopia cotejada o una nota simple de antecedentes emitida por la Jefatura Provincial de Tráfico.
  • El justificante de pago del seguro obligatorio del vehículo. No es necesario presentarlo físicamente, ya que se comprueba telemáticamente desde la estación de ITV.
  • El DNI del conductor del vehículo (no del titular). En algunas provincias es obligatorio llevarlo.

Además, hay algunas situaciones especiales que requieren documentación adicional, como por ejemplo:

  • Si el vehículo ha sufrido un accidente grave que afecte a algún elemento de seguridad, deberá pasar una inspección previa antes de volver a circular. En este caso, el agente de tráfico intervendrá el permiso de circulación y lo remitirá a la Jefatura Provincial o Local de Tráfico. Una vez reparado el vehículo, se deberá solicitar un permiso para pasar la ITV y presentar el informe favorable para recuperar el permiso de circulación.
  • Si el vehículo ha cambiado de destino (por ejemplo, de turismo a taxi), deberá pasar una inspección y anotar el nuevo destino y la nueva fecha de inspección en la tarjeta ITV.
  • Si el vehículo es de una empresa o entidad, se deberá presentar el CIF de la misma.
  • Si el vehículo ha sufrido una reforma de importancia, se deberá presentar un proyecto de homologación y un certificado de montaje de taller.

¿Qué elementos revisan en la ITV?

La ITV es la Inspección Técnica de Vehículos, un servicio obligatorio que verifica el buen estado y la seguridad de los vehículos que circulan por las carreteras. En la ITV se revisan los siguientes elementos:

  • Identificación del vehículo: se comprueba que la marca, modelo, número de bastidor y matrícula coincidan con la documentación, y que el seguro y el impuesto de circulación estén al día.
  • Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis: se verifica que no haya defectos de oxidación, corrosión o aristas vivas, y que las puertas, los cristales, los espejos y los limpiaparabrisas funcionen correctamente.
  • Acondicionamiento interior: se examina que los asientos, los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil sean los adecuados y estén bien anclados.
  • Alumbrado y señalización: se comprueba que las luces estén homologadas, orientadas y reguladas, y que todos los dispositivos de iluminación y señalización funcionen correctamente.
  • Emisiones contaminantes: se mide el nivel de emisiones de gases y ruido del vehículo, y se verifica que no superen los límites establecidos según el tipo y la antigüedad del vehículo.
  • Frenos: se mide la eficacia y el equilibrio de frenada del vehículo, y se revisa el estado y funcionamiento de los elementos del sistema de frenos.
  • Dirección: se verifica que no haya holguras ni defectos en el volante, la columna, la caja, la timonería y las rótulas de la dirección del vehículo.
  • Neumáticos, ejes, suspensión y transmisión: se comprueba que los neumáticos sean los adecuados, estén en buen estado y tengan la presión correcta, y que los ejes, la suspensión, el motor y la transmisión no presenten anomalías ni fugas.

Además, dependiendo del tipo de vehículo, se pueden revisar otros elementos específicos, como el tacógrafo, el limitador de velocidad, las reformas, el transporte escolar, el transporte de mercancías peligrosas, etc.

Recomendaciones para pasar la ITV con éxito

Para pasar la ITV con éxito, te recomendamos que:

  • Revises el estado de tu vehículo antes de acudir a la cita, especialmente los elementos de seguridad como los frenos, las luces, los neumáticos, los cinturones, el limpiaparabrisas, el claxon, etc.
  • Lleves contigo la documentación necesaria, como el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica, el recibo del seguro y el justificante del pago del impuesto de circulación.
  • Llegues con antelación a la cita y sigas las indicaciones del personal de la estación. Recuerda que debes llevar el vehículo limpio, con el depósito de combustible lleno y sin objetos sueltos en el interior o en el maletero.
  • Si tu vehículo no supera la ITV, no te preocupes, tienes un plazo de dos meses para subsanar los defectos y volver a pasar la inspección sin coste adicional.

Recuerda que la ITV es un servicio que contribuye a mejorar la seguridad vial y a proteger el medio ambiente. ¡Gracias por tu colaboración!

Subir